20:08 Lotus Elise | |
El automóvil tiene una carrocería de fibra de vidrio con acabado manual, montada en un chasis de extrusión de aluminio y una estructura que proporciona una plataforma rígida para la suspensión, manteniendo el peso y los costes de producción al mínimo. El roadster es capaz de alcanzar velocidades de hasta 240 km/h (150 mph). En 1994, un equipo dirigido por Julian Thomson se enfoca en la concepción de un automóvil deportivo, en momentos en que Lotus Cars experimenta una situación difícil, además de que su equipo de Fórmula 1 había desaparecido. Después de inevitables retrasos, los primeros modelos se comercializan a finales de 1996. El Elise fascina a los críticos y expertos por su excelente comportamiento en carretera y sus resultados notables, dada su escasa potencia. Es un deportivo ultra liviano que cumple con las cuatro premisas de diseño automotriz de Colin Chapman, fundador de Lotus: Es liviano para una mejor performance; conducirlo es divertido; brinda un andar confortable con maniobrabilidad excepcional y es innovador. El chasis del Elise es una pieza notable de ingeniería. Hecho de aluminio extruido, pegado con epóxicos y remachado para formar una plataforma extremadamente rígida y liviana, en la cual construir un descapotable. El chasis básico pesa alrededor de 65-70 kg y los remaches están únicamente para evitar la separación en caso de una colisión. El chasis completo es suministrado a Lotus por la compañía Hydro Aluminium. El chasis del Renault Spider usa el mismo material, del mismo proveedor, pero al utilizar soldaduras, es más pesado. Los elementos de la suspensión también son de aluminio y para aligerar peso, los discos de freno fueron construidos en un compuesto de aluminio llamado "metal matrix" hasta 1998. Como ha sucedido siempre a lo largo de la historia de la marca, varios componentes son comprados a otros fabricantes, para reducir costes. De este manera, se han utilizado motores y cajas de velocidades de origen Rover (compartidos por descapotables y sedanes de esta marca) así como motores Toyota en modelos más recientes. El motor está colocado en la parte trasera, en una posición transversal, lo que permite una distribución de masa delantera/trasera de 40/60. Además de su impresionante aceleración. El Elise completa los 1000 metros en menos de 28 segundos, manteniendo el consumo de combustible extremadamente bajo, una vez más debido a su reducido peso y diseño aerodinámico superior. Lotus reporta un rendimiento de 7,1 litros por cada 100 km en ciclo combinado. El habitáculo de los Elise es bastante espartano, con asientos y volante muy pequeños y prácticamente ningún elemento de confort contemporáneos. La dirección y los frenos son sin asistencia, las ventanas y la capota son manuales, todo esto para evitar peso excesivo. Abordar el vehículo con la capota arriba requiere flexibilidad por parte de los ocupantes, pero una vez sentados, la posición es considerada excelente de acuerdo a los expertos. Espartano, pero elaborado, el habitáculo revela demasiado aluminio. Es el modelo de base. Siguiendo la filosofía de Lotus «Prestaciones por medio de bajo peso», adoptado por el fundador de Lotus, Colin Chapman. De esta forma se consiguen altas prestaciones a través de un peso liviano, en lugar de utilizar un motor muy potente. El resultado es un automóvil deportivo, el cual es producido desde 1996, con un peso de apenas 720 kg. El Elise es capaz de acelerar de 0 a 97 km/h en 5,8 segundos a pesar de su relativa baja potencia de 118 CV (88 kW/120 PS). El frenado, la capacidad para tomar curvas, y el consumo de combustible se ven mejorados gracias al peso reducido que posee el Elise.
| |
|
Total de comentarios: 0 | |